top of page

TABLAS DE FRECUENCIAS

Para organizar los datos recogidos en una encuesta se utilizan las tablas de frecuencias

 

Frecuencia absoluta: Está determinada por el número de veces que aparece cada valor en la variable. Se representa por

 

Frecuencia relativa: Es el resultado de dividir la frecuencia absoluta entre el número de elementos de la muestra. Se representa por ,     

 

Frecuencia absoluta acumulada: Se obtiene sumando el valor de cada frecuencia con las frecuencias absolutas anteriores, se representa por .

 

Frecuencia relativa acumulada: Se obtiene sumando el valor de cada frecuencia relativa con las frecuencias relativas anteriores, se representa por .

 

Frecuencia porcentual: Es el resultado de multiplicar la frecuencia relativa por 100. Se representa por    

 

Ejercicio: En una encuesta realizada a 25 estudiantes de una universidad acerca del número de libros que leen en el año se obtuvieron los siguientes datos: 6, 6, 7, 6, 7, 5, 5, 6, 7, 5, 4, 5, 4, 9, 3, 3, 9, 5, 5, 9, 5, 4, 5, 4, 8.

 

Realizar una tabla de frecuencias y contestar:

a. Cuántos alumnos leen 3 libros al año?

b. Cuántos alumnos leen al menos 5 libros al año?

c. Cuántos alumnos leen la mayor cantidad de libros al año y a qué porcentaje equivalen?

d. Cuántos alumnos leen menos de 7 libros al año y a qué porcentaje equivalen?

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page